Fadi Al Halabi

Entrevistado por Aimee Coelho, MA Periodismo Universidad de Falmouth

Perfil.

Copyright Fadi Al Halabi

Fadi Al Halabi ha cubierto las complejas divisiones sociales y políticas que desencadenan la violencia en Siria desde 2012. Este trabajo le ha ganado un lugar como finalista del Premio Martin Adler, que honra la cobertura periodística internacional, en los Premios Rory Peck de este año.

Para Al Halabi, es una historia muy personal: nació y se crió en Alepo. Mientras las fuerzas del gobierno sirio avanzaban, apoyadas por el poder de fuego ruso, Al Halabi documentó la resistencia de la ciudad para las noticias del Canal 4. Sus reportajes se centraron en el ángulo humano, mostrando el trauma de los civiles cuyas vidas fueron arruinadas por la violencia. Al Halabi dijo que fue cuidadoso en construir una relación con las personas que presentaba.

"Me gusta encontrar un héroe en todas mis historias y mi proceso al hacerlo es preparar a los personajes psicológicamente, conectando con ellos y ganando su confianza antes de filmar", explicó.

Al Halabi trabajó como director de fotografía en el documental ganador del Oscar Cascos Blancos y en la película nominada al Oscar Últimos Hombres en Alepo, pero en 2016 se vio obligado a huir de la ciudad. Se trasladó a la zona rebelde de Idlib, donde trabaja como periodista de vídeo y ocasionalmente como productor de equipos de cámaras visitantes, guiándolos a través de la zona de conflicto. En ambas funciones, la seguridad es una preocupación constante.

"Realmente trato de no estar en zonas peligrosas si no es necesario", dijo Al Halabi.

Su conocimiento de las complejas y cambiantes relaciones entre los grupos guerreros de la zona es inestimable, ya que sigue informando sobre el prolongado conflicto de Siria. Al Halabi dijo que muchos sirios han perdido la esperanza de ver el final de la guerra de nueve años.

"Los sirios en general ya no creen en la utilidad de lo que hacen los periodistas, ya que las realidades sobre el terreno no cambian. Tengo que convencerlos de la importancia de documentar lo que está sucediendo y asegurar que la verdad llegue al mundo."